Descripción del proyecto La COVID-19, con una expectativa de 20 millones de casos y 500.000 muertes, está declarada una pandemia que ha generado una crisis de empleo global. Los primeros afectados son las personas de bajos ingresos, los refugiados e inmigrantes, las personas de zonas desfavorecidas, los discapacitados, las mujeres vulnerables y los jóvenes desempleados. Hoy en día, la UE, especialmente Italia y España, están luchando no sólo contra las crisis económicas, sino también contra la crisis social. La vida nunca será la misma, y estando en una situación de cambio continuo, debemos reajustar y reiniciar nuestras vidas y nuestras carreras. Objetivos - Proporcionar apoyo psicológico y de bienestar y orientación profesional en el proceso de empleabilidad, y por lo tanto el proyecto se dirige directamente a los educadores de adultos, psicólogos y mentores sociales Productos del proyecto - Planes de formación adaptados al perfil profesional común de los educadores de adultos (TOT) en materia de orientación psicológica sobre el cambio de carrera. - Currículo de cursos en línea que ayuden a desarrollar las habilidades de resolución de problemas de la carrera para hacer frente a sus necesidades emocionales, lógicas y prácticas. Este curso en línea estará disponible en 5 idiomas. - Competencias y habilidades para 110 profesionales de la educación de adultos para convertirse en consejeros vocacionales utilizando la formación de personal a corto plazo y las movilidades mixtas de los alumnos. - Mentoring Online en el cambio de carrera. Esta e-herramienta estará disponible en 5 idiomas diferentes y la persona que utilice esta herramienta podrá ser mentor en su propio idioma. - Aumento la capacidad institucional de 5 organizaciones en 5 países. Socios - CENTRO DE MUJERES DE KILCOOLEY (coordinador) - Reino Unido - La Asociación de Voluntarios de la Vida Social - Turquía - OpenEurope – www.openeurope.es - España - The Asociatia Impreuna pentru Educare si Dezvoltare Sociala - Rumania - A.RE.S. scarl - Italia Pagina web Redes sociales