Las movilidades son estadas cortas de entre 7 o 15 días aproximadamente dónde diferentes adolescentes, jóvenes o trabajadores juveniles se reúnen en un país ajeno al suyo para poder debatir, participar y opinar sobre diferentes temas relacionados con la identidad de la Unión Europea.
Durante estos días los participantes comparten y conviven con gente de cultura y países diferentes mientras practican y perfeccionan su nivel de inglés.
Los participantes deben ser gente trabajadora, abierta de mentalidad y con ganas de conocer nuevas culturas y gente de alrededor de Europa.
El inglés es la lengua vínculo en los proyectos de la Unión Europea, no obstante, no se requiere ninguna titulación aunque es aconsejable que el nivel de inglés tanto oral como escrito sea fluido.
Los participantes tienen que contribuir activamente en las actividades propuestas por los coordinadores del proyecto. Han de mostrar interés, participación y entusiasmo.
Los participantes deben participar en las reuniones necesarias (normalmente 2 o 3 reuniones) antes de la movilidad para que puedan conocer los objetivos del proyecto, organización la cual vais a representar y sus funciones. Deben ser responsables y reconocer sus tareas en todo momento.
Estas estadas están coordinadas y acompañadas por un Youth Leader (trabajador juvenil con experiencia).
Estas estadas suelen ser durante las vacaciones del calendario escolar (Semana Santa, Navidades, Verano).
En estas estadas los jóvenes necesitan un nivel de inglés básico para la comunicación y el entendimiento de las notificaciones y explicaciones de los monitores y los mismos compañeros.
Los participantes irán solos o acompañados del coordinador del proyecto hasta el destino de la estada y serán responsables de representar OpenEurope en el proyecto que se llevará a cabo en el país de la movilidad.
Estas movilidades pueden tener lugar en cualquier época del año y en países de toda Europa.
Las temáticas de las estadas son varias teniendo siempre presente el trabajo de la identidad europea como objetivo principal. Podemos encontrar estadas para poner en común identidades culturales de folklore, intercambiar ideas sobre temas como la tecnología, la inserción laboral, transporte público, la educación no-formal o la educación informal, entre otros aspectos.
Se requiere un nivel de inglés alto para poder establecer comunicación con los participantes, debatir los temas y entender las normas.
Al tratarse de proyectos cofinanciados por la Unión Europea los gastos quedan incluidos y el único importe que debe abonar el usuario son las tasas y la gestión del proyecto en el momento en que se signa el contrato de participación.
En el caso de los menores de edad, en el momento de efectuar el importe y firmar el contrato han de estar presentes los tutores legales del participante.
Para poder estar informados y solicitar cualquier beca o formación de prácticas deberéis rellenar el formulario que encontraréis a continuación.
Debéis permanecer alerta y poner “me gusta” en nuestra página de Facebook: Treball, Estades i Formació – OpenEurope para estar al día de los proyectos que hay en cada momento.
Cuando tengáis claro en qué proyecto queráis participar nos debéis enviar una carta de motivación dónde expliquéis vuestros intereses y experiencias en el área del proyecto. Si no sabéis por dónde empezar a hacer la carta.