La Associación de Programas Educativos “OpenEurope” es una organización sin ánimo de lucro con sede en Reus (Tarragona, España) que trabaja para hacer posible que jóvenes y adultos que trabajan en el ámbito de la juventud puedan participar en programas europeos.Los proyectos e iniciativas de la Asociación estan orientados a conseguir que educadores, profesores, estudiantes y la comunidad en general se involucren en llevar a cabo programas que busquen el aprendizaje a lo largo de toda una vida. Nuestros programas estan destinados al desarrollo de las capacidades de comunicación, liderazgo y ocupabilidad.
Además, ponemos especial atención en fortalecer la capacidad de las organizaciones no gubernamentales y el voluntariado dedicado a resolver o mejorar problemas sociales. Ayudamos a involucrar a todos los miembros de la comunidad en las actividades de estas entidades, especialmente aquellas relacionadas con la responsabilidad civil, la inmigración, la tecnología al servicio de las personas o smart cities.
OpenEurope está acreditado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña como centro de asesoramiento, contratación y formación para coordinar las movilidades y prácticas en empresas de estudiantes de formación profesional a nivel local, nacional e internacional.
La asociación coordina las prácticas, la formación y las movilidades tanto del personal como de los estudiantes de formación profesional en los campos de turismo, restauración, biología, audiovisuales, mecánica, accesibilidad, marketing, administración y finanzas, educación no formal e informal, entre otros.
OpenEurope también proporciona formación preparatoria, consultoría y servicios de asesoramiento a los estudiantes de FP, los centros de envío y las empresas de acogida.
Facilitar oportunidades de formación continuada, ocupación y trabajo a los jóvenes; potenciando su autoestima y sus capacidades en la sociedad europea.
Promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre representantes de culturas distintas, fomentando la solidaridad y el respeto; evitando el aislamiento social y la marginación de los inmigrantes.
Organizar encuentros y charlas dedicados a hechos históricos. Difundir y promover la lengua y la cultura del país, así como establecer puentes de comunicación e intercambio entre las diversas culturas.
Promover los hábitos de vida saludable, la práctica del deporte entre los grupos destinatarios y desarrollar nuevas metodologías y programas de tecnificación para la mejora contínua.