
La construcción de sociedades resilientes es un objetivo fundamental de la Unión Europea (UE), ya que el desarrollo sostenible ha sido una prioridad de largo plazo para esta entidad. La UE se compromete a un desarrollo que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. El sentido de la iniciativa y el espíritu empresarial se identifican como habilidades transversales esenciales por la UE, tanto para crear empleo en el futuro como para construir sociedades económicamente y socialmente robustas.
Para avanzar hacia estos objetivos, es crucial mejorar la calidad de la formación de los jóvenes, asegurando que puedan estudiar temas como la iniciativa empresarial. El enfoque debe centrarse en la aportación de soluciones a los urgentes desafíos de la sociedad y en la búsqueda de un mayor impacto social. Por ende, el proyecto DESIRE se propone proporcionar un aprendizaje basado en el mundo real, permitiendo a los jóvenes convertir sus ideas en acciones concretas.
Al poner énfasis en las aptitudes y competencias para la economía social, se espera que las escuelas, profesores y alumnos piensen de manera más creativa e innovadora sobre cómo abordar los problemas sociales circundantes. Este proyecto reúne a organizaciones de seis países, las cuales brindarán apoyo a maestros y escuelas para integrar el espíritu empresarial en diversas áreas y asignaturas.
Al llevar el aprendizaje al mundo real, los socios del proyecto buscan agregar un nuevo contexto y significado a los planes de estudio de jóvenes de 12 a 15 años. Al conectar a los alumnos con empresas locales, DESIRE tiene como objetivo capacitar a los jóvenes para asumir un papel activo en la construcción de su propio futuro. El objetivo principal de DESIRE es mejorar las competencias y habilidades de los jóvenes para que asuman un papel activo en la sociedad y en la construcción de la economía social, fortaleciendo la cooperación entre escuelas y empresas.
El proyecto tiene como objetivos:
Mejorar la capacidad de las escuelas para conectar el aprendizaje con el empleo en el contexto de la construcción de una economía social. Esto se logrará mediante la conexión del aula con experiencias empresariales y comerciales de primera mano, proporcionando así una mayor pertinencia y capacidad para el aprendizaje en las escuelas.
Desarrollar las aptitudes y competencias de los alumnos para interrelacionar los modelos empresariales de acuerdo con los desafíos de la sociedad. Esto contribuirá a construir una economía social y motivará a los jóvenes a seguir carreras empresariales.
Desarrollar las aptitudes ciudadanas de los jóvenes al conectar las ideas empresariales con la obtención de beneficios sociales. Esto mejorará las competencias de los maestros y la capacidad de las escuelas para vincular el aprendizaje en el aula con el mundo del trabajo, integrando el espíritu empresarial en los planes de estudio.
Aumentar el intercambio de recursos educativos entre centros educativos de toda Europa.
GUÍA DE COMPETENCIA EN EMPRENDIMIENTO SOCIAL, que describe la aplicación del emprendimiento social en cada uno de los países socios, marcos políticos y lagunas existentes;
COLECCIÓN DE CASOS DE ESTUDIO, formada por 32 casos de estudio con el objetivo de proporcionar inspiración y facilitar un proceso de aprendizaje experiencial para los estudiantes y ayudarles a convertir sus ideas en acción.
Desarrollo de Metodología y Curso de Formación en Emprendimiento Social
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus gravida sem odio. Proin volutpat tincidunt rutrum. Maecenas ac arcu purus. Cras suscipit posuere metus quis condimentum praesent euismod sem quis
Somos una organización sin ánimo de lucro con la sede en Reus que trabaja para hacer posible que jóvenes y adultos puedan participar en programas europeos.
(+34) 877 001 000
Carrer de Boule, 3, 43201 Reus, Tarragona
info@openeurope.es