
El Consorcio del proyecto ENTER, compuesto por 5 socios de Grecia, Italia, España y Bulgaria (países que han registrado tasas de jóvenes que no estudian ni trabajan por encima de la media de la UE, alcanzando un 16,4% en promedio, con tasas más altas en Italia y Grecia, con un 27,8% y 25,1%, respectivamente), ha lanzado el proyecto ENTER con el objetivo de fortalecer las habilidades digitales y la mentalidad emprendedora social de los jóvenes (de 20 a 34 años) que se encuentran en situación de desempleo y no están participando en educación o formación. ENTER se centra en la innovación y la adaptación, animando a los jóvenes a explorar nuevas ideas en un entorno abierto. Las habilidades y tecnologías digitales, como el diseño 3D y la impresión 3D, pueden convertir nuevas ideas innovadoras en realidad con bajo costo y una respuesta inmediata a los desafíos y problemas de las comunidades locales. La tecnología 3DP permite la producción localizada y descentralizada de productos personalizados basados en las necesidades y demandas de las comunidades locales. Esta tecnología puede ayudar a las generaciones jóvenes a adaptarse a las nuevas demandas y prioridades sociales, desarrollando nuevas habilidades y conocimientos tecnológicos. Los grupos destinatarios incluyen jóvenes NEET de 18 a 30 años, así como aquellos con discapacidades que les permitan participar en las formaciones, y jóvenes que deseen involucrarse activamente en iniciativas sociales y encontrar soluciones a problemas críticos en las comunidades locales.»
GRUPOS OBJETIVO:
– Jóvenes nini de entre 18 y 30 años que sufran algún tipo de discapacidad (deficiencia visual o auditiva, amputación corporal, personas en el espectro del autismo) hasta el punto de poder participar en las formaciones
– Jóvenes que quieran participar activamente en iniciativas sociales y encontrar soluciones en problemas críticos de las comunidades locales.
El proyecto se enfocará en el desarrollo de habilidades y competencias digitales, específicamente en diseño e impresión en 3D, para jóvenes ni-ni, tanto con como sin discapacidad. Además, se pondrá énfasis en abordar los desafíos que enfrentan la sociedad y las comunidades locales. Se buscará fomentar habilidades y mentalidad emprendedora social entre los jóvenes ni-ni. El proyecto incluirá el diseño y apoyo para establecer un «centro digital social y empresarial». Uno de los objetivos clave será aumentar la empleabilidad de los jóvenes que ni estudian ni trabajan, tengan o no discapacidad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus gravida sem odio. Proin volutpat tincidunt rutrum. Maecenas ac arcu purus. Cras suscipit posuere metus quis condimentum praesent euismod sem quis